La Ciencia de la felicidad y el bienestar
Aprende a ser más feliz: Transformación mediante la cooperación, resiliencia, amabilidad y sentido.
Sin sabiduría no hay felicidad.
PRÓXIMA CONVOCATORIA: ¡contacta con nosotros!
¿Y si te construyes hacia el bienestar, la felicidad y la sabiduría este año lectivo?
Todo ser humano busca a lo largo de su vida estados de felicidad y bienestar. Pero ¿qué es la felicidad?
La felicidad es una forma de vivir donde somos capaces de 1. generar estados de bienestar propios, 2. dar sentido a la vida y sus circunstancias, 3. abrazar la incertidumbre con ecuanimidad y sabiduría
Entonces ¿cuál es el secreto de la felicidad? ¿O es más bien una construcción inteligente?
El cerebro no se ha construido en la evolución para hacernos felices… sino sobre todo para sobrevivir. Y que enfatizando comportamientos de supervivencia, creyendo que por ahí estará la dicha y el bienestar, nunca llega.
Si no conoces el funcionamiento práctico del cerebro y la mente humanas, tu capacidad para habitar estados de bienestar genuinos disminuye radicalmente. Eso explica que te encuentres con numerosas tendencias, impulsos, reacciones y pensamientos que te alejan de lo que quieres experimentar.
Ser feliz es una construcción inteligente que incluye la sobriedad ante las dificultades.
¿Por qué aún cuando consigo algunos de mis objetivos no siento felicidad plena?
De hecho seguro que te has planteado miles de veces algo así como:
Ya seré feliz cuando consiga «x, y, z,» cosas. Por ejemplo: cuando consiga un buen trabajo, una buena pareja o una bonita casa.
Uno tarda mucho en conseguir eso y si acaso las alcanza, resulta que sigue igual en lo esencial.
¿Por qué?
Porque no es el método apropiado.
La ciencia de la felicidad es muy diferente a este tipo de intentos. Se parece más a la felicidad de Aristóteles y los estoicos que a mensajes fáciles y «positivos» que luego se esfuman en el día a día.
En este entrenamiento te propongo un planteamiento totalmente diferente, que se basa en que:
Los seres humanos somos únicos
Con emociones variables y circunstancias sociales muy diferentes
Estados de ánimo no siempre estables
Niveles de vitalidad diferentes
Personalidades diversas
Motivaciones precisas sujetas a factores internos y externos
Capacidades de atención y memoria particulares
Comportamientos sociales muy específicos
Resulta que la felicidad no es precisamente la consecuencia de un logro determinado, o la búsqueda obsesiva del hedonismo banal, sino algo mucho más grande, que te permite construirte con sentido en esta tierra, en este instante. Porque la ciencia nos explica como la felicidad es más de dar de sentido y significado a lo que ocurre que conseguir placeres inmediatos.
Mi método se centra en ti, en tu propia capacidad para generar estados más allá de circunstancias externas. La felicidad y el bienestar son una maestría nunca un objeto. En este método no nos olvidamos de los días malos, o de las complejas circunstancias, y muchas veces injustas, sociales sino que tomamos perspectiva y ecuanimidad sobre ello.
Porque es en tu cerebro humano donde se generan los estados de bienestar, calma, resiliencia, cooperación y empatía.
Si conoces cómo activar determinados circuitos y los entrenas, independientemente de las circunstancias externas, resulta que te acercas a una experiencia de vida realmente valiosa. Sencillamente te encontrarás mejor: viviendo con más intensidad y ecuanimidad, con mejor control sobre tus estados en vez de depender tanto de las circunstancias.
Resumiendo: cada cerebro humano posee mecanismos innatos para sobrevivir que están lejos de los que nos proporcionan bienestar y felicidad.
Pero afortunadamente estos mecanismos ¡se pueden entrenar!
De modo que la felicidad, la sabiduría y el bienestar son un aprendizaje, nunca un don, una casualidad o una suerte.
Este entrenamiento es una elección no una creencia. En los tiempos que corren, donde las dificultades acechan, entrenar dichos estados es la más sabia elección.
Mi método es eminentemente práctico y radicalmente transformador.
¿A qué esperas para generar felicidad, bienestar y sentido desde tu cerebro?
Mi método es diferente porque te enseñaré a construir los circuitos neuronales del bienestar genuino, aprovechando la ciencia del cerebro.
Experimentarás un antes y un después.
Módulos de entrenamiento
9 módulos de 5 semanas – Octubre a junio
Módulo 1. Sentido de vida y significado.
Módulo 2. Mindfulness y atención. Control autógeno del stress. Generación de bienestar.
Módulo 3. Emociones. Ciencia y prácticas de regulación emocional.
Módulo 4. Empatía y compasión genuina. Construcción de la espiral positiva y la resiliencia.
Módulo 5. Talentos, genes, voluntad y personalidad. Comprenderte mejor.
Módulo 6. Autoindagación y discernimiento. Conociendo in vivo nuestro cerebro reactivo y sus tendencias innatas.
Módulo 7. Resiliencia ante la vida real y sus problemas sociales.
Módulo 8. Cerebro social. La felicidad es grupal.
Módulo 9. Sabiduría y ética en el día a día.
Una vez completado el curso conseguirás:
✓ Enfocar la vida desde una perspectiva que te permite vivir con mayor dicha y satisfacción, a pesar de las dificultades e injusticias.
✓ Abandonar la idea de éxito y distinción por una acción más humana, social y sabia.
✓ Acceder a la calma y bienestar en minutos (o incluso segundos).
✓ Encontrar motivos para sentirte mejor y abrazar las dificultades y problemas ¡que tenemos y tendremos!
✓ Conocer cómo ser amable, sincero, ecuánime y cómo no culparnos por días malos, desesperación y frustraciones.
✓ Aprenderás a vivir con intensidad sin tener (ni temer) que exigirte un futuro caprichoso, perfecto y personal.
✓ Entenderás de forma práctica cómo no solo tú estar mejor sino también los que te rodean.
✓ Aprovechar para tu bien en vez de demonizar emociones como el miedo, la culpa, la vergüenza y el orgullo.
✓ Generar desde ti mismo cada día una espiral positiva de gratitud y fortaleza.
✓ Rendir más en tu trabajo y mejorar tus relaciones, ¡consecuencia de tu bienestar, sabiduría y felicidad!
En definitiva, tomarás un camino de bienestar y ecuanimidad sin retorno del que nunca te bajarás.
Formato
1. Video clases teóricas por módulo: 20 minutos (con acceso ilimitado a lo largo del curso).
2. Webinar semanal en directo (o diferido) para dudas y apoyo (martes 21.30 a 22.00 horas)
3. Whatsapp grupal de dinamización y comunicación ágil.
4. Procesos de Co-mentoring y apoyo entre participantes.
5. Asistencia y acompañamiento personalizado 24/7 con Jose Sánchez (mail, campus, tfno.).
6. Plan personal semanal de ejercicios y seguimiento (donde irás anotando tus aprendizajes y progresos).
7. Chequeo mensual de bloqueos, dificultades y estrategias.
8. Un encuentro mensual de octubre a junio (presencial u online, directo y diferido) domingo de 9.30 a 14.00 horas.
9. Campus virtual con acceso a video clases, webinars y encuentros.
Precio
Preguntas Frecuentes
Conseguir la felicidad
¿Por qué este método?
Participantes de "La Ciencia de la felicidad y el bienestar"

«Me apunté a Neuro-Leader buscando una práctica que fuera un eje en mi vida y que pudiera utilizar para recolocarme cada vez que me despisto. Conozco a José Sánchez por otros cursos realizados desde hace tiempo, sé de su larga trayectoria en meditación a través de distintas técnicas y confío en su competencia y amplia visión profesional y personal. Aprecio mucho que lo que se nos enseña vaya más allá de una técnica con fines utilitaristas y ponga semillas para percibir algo mucho más grande: nuestras conexiones con todo y la Vida que somos, y nos reta a vivir desde ahí.»
Nuria del Viso Pabón
Antropóloga y Periodista

«Me llevo este año del curso:
el darme cuenta que gran parte de mi sufrimiento viene por el conflicto existente entre mi expectativa y lo que realmente está ocurriendo. Cuando en el trabajo no tengo el resultado que esperaba, en casa el ambiente no es el propicio, el clima me resulta incómodo, el tráfico no tiene suficiente fluidez…, puedo intentar parar, darme cuenta de que las cosas no “deberían ser”, simplemente SON y desde ese espacio que se crea hacer lo que me corresponde, sin conflicto. Posiblemente debido a lo anterior también puedo decir que he conseguido mejorar mi empatía con las personas.»
Rubén Pablo Romá Torregrosa
Fisioterapeuta

«Me inscribí a este curso porque quería saber cuánto hay de cierto sobre los diferentes técnicas de bienestar y tipos de meditación, si funcionan de verdad, cómo y por qué. Además que quería (y quiero) mejorarme como persona. No me interesaba saber sobre la neurología clásica, sino comprender qué sucede cuando meditamos, respiramos, cuando actuamos con agresividad o con compasión; quería saber qué le pasa a nuestro cerebro en esos momentos; y cuál era la mejor forma de meditar.
Ahora, me relaciono con los demás de manera más compasiva y paciente, tanto en mis relaciones más cercanas como en las laborales o eventuales. Además, me siento más feliz.»
Filippo Cestari
Antopólogo y Experto en Medicina Natural

» En este curso no solo aprendes de poder cambiar estados, sino de cómo se vinculan con valores y vida. Con ejercicios sencillos se aprende a dar mejor información al cerebro para que se agilicen los cambios. Hay explicaciones con ejemplos reales del día a día donde poder identificarnos y gracias a esto te das cuenta que lo que se da en el curso es un manjar. Gracias a las explicaciones y los ejemplos, es más fácil detectar en el día a día donde estás ó donde has estado… Y poco a poco mejorar capacidades e intentar ser un poco más libres, a pesar de las circunstancias, algo en lo que se insiste cada día. Estoy muy agradecido.»
Antonio Pozuelo
Director de Handycam Services

«Desde el primer momento en que me crucé con Jose Sánchez ha sido un referente en mi vida. Ví en él a una persona entregada, transparente, de espíritu libre que transmite con rigor y honestidad su sabiduría, pasión y experiencia. E implacablemente a veces jejeje… ¡te dice lo que quieres oír y lo que no! Con la búsqueda de un bienestar genuino encontré una manera de ser, de vivir y de reconocerse. Un camino con el que voy dando pasitos a mi ritmo, adaptándose a mis circunstancias sin por eso caer en la indulgencia. Sin querer llegar a ningún lugar pero no por eso sin dejar de andar. Muchísimas gracias.»
Sergio Ilardia
Director Centro Dekilibre

«Me inscribí en el curso con la expectativa de profundizar en un camino personal hacia la toma de conciencia, hacia la consciencia, y tras estos meses de exploración, bajo la dirección de José Sánchez, puedo afirmar que he conseguido dar pasos en la dirección pretendida. Lo más sorprendente del caso es que mi práctica se ha hecho cotidiana, natural, real (en una palabra) y ha trascendido la ritualización o el guión preestablecido que acompaña estos métodos de desarrollar la atención plena, la aceptación y la indagación interna, metas u objetos que en este curso importan tanto en sus mecánicas o dimensiones internas como en la manera de cultivarlas. «
Jose Galán
Escritor y Doctor en Historia

«Cuando me matriculé en el curso, mi intención era la de aprender recursos para vivir de una forma más serena los altibajos del día a día. Sin embargo, su enfoque está lejos de otros que se resumen en controlar el estrés: sus contenidos son de un alcance mucho mayor, dando opción a un cambio de perspectiva, basado en el no juicio, en el ejercicio de la compasión y en una práctica sostenida. Por lo tanto, no puedo por menos que agradecer a Jose verter con tanta generosidad su conocimiento y recomendar con entusiasmo este curso que ha superado con creces mis expectativas y que ha supuesto hacer aprender la experiencia de vivir en la incertidumbre con armonía y serenidad.»