Negociación, personalidad y liderazgo
Un entrenamiento que transforma para equipos y organizaciones
Negociación y liderazgo
desde la neurociencia aplicada
Lee con atención:
La habilidad para liderar personas y equipos y negociar con clientes, compañeros, inversores o proveedores es una herramienta esencial para los trabajos del siglo XXI. Nuestra vida persona no está exenta de esta capacidad en la que resolver conflictos, manejar con entereza dilemas vitales, tomar decisiones sabias en tiempo récord y vivir con maestría en mitad de la incertidumbre y el cambio constante.
Cada día desaparecen esquemas y estructuras que representan roles paternales y maternales en nuestra sociedad, fomentando la creatividad, iniciativa, exposición pública y sinergias entre ideas y proyectos que traspasan creencias, países o culturas.
Nos toca por tanto liderarnos, lograr nuestra mejor versión, afrontar la vida desde una estrategia de mejora continua y no esperar que otros nos resuelvan problemas y nos aporten seguridades que corresponden a tiempos que ya no existen.
Aún solemos enfocar el liderazgo desde una posición de poder y la negociación como un juego de suma cero, en donde, si yo gano tú pierdes o viceversa.
La neurociencia, la psicología de la personalidad y el análisis de conducta nos muestran cómo liderar y negociar desde un modelo más adaptado, estratégico e inteligente. Hablamos del cerebro de verdad, no de neuromitos (cerebro triuno, hemisferios derecho izquierdo, o estilos de aprendizaje). La ciencia aplicada de vanguardia de vanguardia nos enseña cómo tomar decisiones dentro de un equipo, regular emociones, manejar negociaciones difíciles, favorecer la colaboración con otros, desde una análisis que nos permite leer y entender a los demás, y de este modo ayudar a sus potenciales.
Si tú o tu equipo no conoce el funcionamiento práctico del cerebro y la mente humanas, tu capacidad para influenciar, conocer y liderar a otros disminuye radicalmente.
En este entrenamiento te propongo un planteamiento desde el cerebro, basado en ejercicios y simulaciones prácticas individuales y grupales, lejos de los esquemas habituales teóricos, que se basa en que:
Los seres humanos somos seres hipersociales con diferentes rasgos de personalidad
Las decisiones son influenciadas por numerosos circunstancias externas e internas
Los sesgos cognitivos limitan nuestra percepción de la realidad y lo que a uno le motiva a otro le hunde, lo que a uno le estimula a otro le agobia: no somos iguales ni robots.
Es posible entender la conducta humana desde la observación analítica en tiempo real
Existen numerosos factores que permiten influenciar a los demás en direcciones positivas
El cerebro responde automática e involuntariamente a numerosos estímulos que es preciso conocer
Seguro que te preguntarás, con la cantidad de posibilidades y caminos que se citan… ¿por qué este método?
En definitiva porque contempla, evalúa y conoce la profundidad del comportamiento humano, aplicando los mejores métodos que han resistido la prueba del tiempo junto a la neurociencia de vanguardia.
Negociación y liderazgo
¿Por qué con
José Sánchez?
Contenidos del entrenamiento
Módulo 1. El cerebro y la mente humanas. Personalidad e hipersocialidad.
Módulo 2. Liderazgo y neuroliderazgo. Estilos de personalidad y liderazgo.
Módulo 3. Toma de decisiones y cerebro. Equilibrio cuerpo – emoción – razón.
Módulo 4. Resiliencia, motivación y compromiso en los equipos
Módulo 5. Influencia y persuasión. Mecanismos de acción.
Módulo 6. Comunicación verbal y no verbal activa.
Módulo 7. Negociación. Estilos, conflictos, dinámicas.
Módulo 8. Simulaciones prácticas y entrenamientos.
Módulo 9. Personalidad. Indicadores y perfilación indirecta.
Módulo 10. Análisis de fuentes abiertas. Operaciones de inteligencia humana.
Módulo 11 y 12. Prácticas del método global.
uentes abierta
* Solicita información
Resultados
Una vez completado el entrenamiento conseguirás:
✓ Mejorar tus habilidades de escucha y comunicación dirigida a un fin común
✓ Aplicar las mejores estrategias de influencia y persuasión
✓ Conocer en tiempo real la conducta de otros y modular tus acciones en sincronía
✓ Conocer los principales frenos y sesgos cognitivos que dificultan las relaciones exitosas
✓ Generar mecanismos de confianza y compromiso para liderar a tu equipo
✓ Tomar decisiones teniendo en cuanto los factores subconscientes que subyacen en todo conflicto
✓ Ganar resiliencia con los retos y problemas que afronta tu equipo
✓ Garantizar el pensamiento crítico en la solución de problemas
✓ Regular las emociones y conductas que interfieren en la gestión de equipos y personas